Envases Cero Residuo
La vuelta al origen
En el año 8000 a.c aparecen registrados los primeros envases elaborados conhierbas entrelazadas y vasijas de barro sin cocery vidrio. Posteriormente, en Grecia y Roma se utilizarían botas de tela, barriles de madera, botellas, tarros y urnas de barro cocido para conservar comida y bebidas.
No hace falta irse tan lejos para recuperar propuestas de envases sostenibles, aquellos que utilizaban nuestras abuelas a base de cerámicas, fibras y textiles naturales, vidrio, papel sin plastificar, etc.
En nuestra sociedad moderna, cada vez más se han ido abandonando los envoltorios y envases naturales, por el uso y abuso del plástico, dada su gran alta capacidad de conservación de los productos a un coste de mercado realmente bajo que no refleja el elevado coste medioambiental.
El plástico no es biodegradable, se fotodegrada, es decir, con la incidencia de la luz se divide en partículas cada vez más pequeñas (microplásticos), los cuales son ingeridos o inhalados por la vida marina, terrestre incluidos los seres humanos.
Teniendo en cuenta que la búsqueda infinita de materiales alternativos o de nuevas formas de reciclaje no es la solución, ya que aumenta igualmente la generación de residuos, emisiones de gases de efecto invernadero y problemas de gestión a nivel planetario.
La prioridad debiera ser el regreso a un modelo de consumo decrecentista, desterrar el “usar y tirar” favoreciendo la reutilización y rellenado de los envases y por último su adecuado reciclaje.
En los productos de Cosmética e Higiene sostenible se opta por la solidez del producto (geles y champús śolidos) y los envases de vidrio y de aluminio (#infinitamentereciclable) evitando así el uso de plásticos.

El mejor envase es el que no se necesita! En el cuidado del hogar textil se intenta prescindir de envoltorios y si fuera necesario se priorizan las bolsitas de algodón, lino, o el papel reciclable.

El corcho es el rey de la sostenibilidad, ya que no requiere la tala del árbol. Por cada kg de corcho transformado en producto, 50 kg de CO2 son absorbidos de la atmósfera, además este gas se queda fijado en el mismo corcho. Es por tanto un material con una huella de carbono negativa.
La madera, está considerada uno de los materiales más sostenibles de la tierra, siempre y cuando provenga de bosques certificados como producción controlada y a poder ser de cercanía.
Como embalaje para el transporte, el cartón reciclado que es biodegradable y reciclable, sin plásticos y a poder ser evitando rellenos y publicidad innecesarios.
¿Y tú? ¿Sigues consumiendo plástico?