La jabonera de corcho natural, es una de las jaboneras más adecuadas para dejar reposar tu cosmética sólida. La semi impermeabilidad del corcho y las ranuras de este modelo favorecen la evacuación del agua, permitiendo que la pastilla permanezca seca, absorbiendo el exceso de humedad y dejando pasar el aire. Además el corcho al ser inerte y neutro impide que se desarrollen microorganismos o hongos.
El corcho es una materia natural, que se obtiene de la corteza del alcornoque. Esta corteza se extrae del tronco a mano y sin dañar el árbol, igual que hace siglos. De esta manera, el árbol vuelve a regenerar completamente el corcho unos 9 o 10 años después. En su transformación del conglomerado de corcho se utilizan colas de uso alimentario para fijar las partículas.
Por cada kg de corcho transformado en producto, 50 kg de CO2 son absorbidos de la atmósfera: este gas se queda fijado en el corcho. Es por tanto un packaging con una huella de carbono negativa.
La extracción del corcho es realizada por cuadrillas de “corcheros” en las zonas rurales, por lo que afecta positivamente a la economía del entorno, evitando el despoblamiento de la dehesa.
PROPIEDADES DEL CORCHO:
- 100% natural, biodegradable y compostable.
- Material renovable y respetuoso con el árbol.
- Semi-impermeable.
- Antigúngico.
- Hipoalergénico.
- Resistente y duradero.
Está elaborada por un startup que quiere revalorizar el corcho como material local (extraídos de bosques de Extremadura), recuperando el uso comercial del alcornoque que unido a una gestión responsable del bosque, favorece la biodiversidad. Además la corteza del alcornoque tiene una propiedad extraordinaria: la regeneración. El corcho vuelve a crecer una y otra vez, sin perjudicar al árbol.
En la formación del conglomerado de corcho se utilizan colas de uso alimentario para fijar el corcho
Medidas: 98x73x19 mm.
SOSTENIBILIDAD:
- 0 árboles talados para la extración del corcho. El alcornoque se regenera cada 10 años.
- 80 % de la superficie de alcornocal se encuentran en Portugal y España, generando empleo en su población rural.
- 50 kg de CO2 son absorbidos por cada kg de corcho transformado.
- Extraído de bosques autóctonos de Extremadura y elaborado en Alicante.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.